Ecología y Medio Ambiente

Presidente exhibe ecocidio provocado por Vulcan Materials en Playa del Carmen

CDMX | El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México mantendrá la clausura que hizo a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a más 2 mil 400 hectáreas en Playa del Carmen, Quintana Roo, concesionadas a la filial SAC-TUN —antes Calica— de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company, que sobreexplotó bancos de piedra triturada, arena y grava para trasladarlas a Estados Unidos.

“No estamos expropiando. Es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio. (…) México tiene mucho potencial económico y, sobre todo —ya lo dije—, cultural y mucha dignidad y ya no son los gobiernos de antes, que eran como peleles de los intereses del extranjero”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario exhibió en un video la destrucción que causó la empresa estadounidense durante 35 años a los distintos ecosistemas interconectados que conviven en el Caribe mexicano. La extracción irracional de materiales provocó la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo y alteró la presión del acuífero, amenazando la calidad y pureza del agua subterránea.

Esta actividad permitida por gobiernos anteriores representa riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo. A la fecha no se ha podido cuantificar el material pétreo extraído ni los daños. La remoción afectó a los ríos subterráneos y manglares que sirven como refugio y zona de desove de diversas especies.

El jefe del Ejecutivo llamó al pueblo de Estados Unidos a ver la evidencia y que “nos ayuden, porque allá hay organizaciones que defienden con autenticidad el medio ambiente, que sí están preocupados por el cambio climático; ojalá y nos ayuden, que se enteren”.

Sostuvo que el gobierno federal no permite la devastación del territorio nacional a cambio de inversiones.

“Nosotros no queremos traer inversión a cualquier precio, mucho menos que venga la inversión a destruir nuestro territorio. No, mejor que no vengan o que se vayan a otra parte. (…) Mientras yo esté de presidente, no vamos a permitir que sigan destruyendo el territorio”, aseveró.

“Lo que yo sostengo es que sería una aberración que se permitiera seguir destruyendo el territorio con un banco de materiales para construir las carreteras en Estados Unidos. Puede ser que les dejen a salvo sus derechos, su propiedad, pero que no exploten o que no dediquen esa propiedad a una actividad que destruye el territorio”, agregó.

La PROFEPA acudió en mayo de 2022 a verificar las actividades de la empresa y de manera preventiva colocó sellos de clausura en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales, acción que continúa vigente.

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente relató que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsó el diálogo en todo momento a fin de lograr acuerdos con la empresa estadounidense incluso, dijo, se les propuso la compra del terreno afectado y las hectáreas de selva, sin embargo, rechazaron la negociación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button