La Noticia

La lucha contra los abusos de CFE, Aguakán y ecocidio de sascaberas y corrupción oficiual hasta el último día de mi vida: Chano Toledo

Para el Regidor solidarisense, asegura que su lucha en pro del medio ambiente y la igualdad social, será permanente hasta el último día de su vida, Marciano “Chano” Toledo Sánchez rememora pasajes de su vida a 31 años de la fundación del municipio de Solidaridad; en ella narra triunfos y derrotas, alegrías y tristezas desde que inició la lucha independentista para lograr la creación del octavo municipio de Quintana Roo. Destaca la las protestas y luchas sociales contra los abusos de la CFE, la empresa Aguakan, así como el ecocidio cometido por Calica y que el presidente López Obrador ya le puso un ultimátum.

TERCERA Y ÚLTIMA

Éxito o ignominia
El momento más difícil estaba por venir. Siendo ya alcalde y con el Ing. Mario Villanueva en la gubernatura, ciertos funcionarios me mandaron llamar a Cozumel para ofrecerme las “perlas de la virgen”, con tal de que dejara a un lado la idea de convertir a Playa del Carmen en municipio.

“Mira, muchacho. La gente se olvidará mañana de lo que hiciste. Mejor ve por ti, te vamos a ayudar, vamos a impulsarte para que seas lo que quieras ser. Vas a ser un diputado que va a salir de Playa del Carmen”.

Me ofrecieron que al ganar la Alcaldia seria como si fuera el Presidente municipal y luego vendria algo mejor…Como no acepté, me tocó bailar con la más fea: la ignominia política.

Pude haber tenido el poder, pude haber tenido el éxito, pude haber tenido mucho más, pero ¿A cambio de qué? De mi conciencia, de mi forma de ser, de mi forma de pensar? ¿Con qué cara iba yo a ver a la gente que creyó en nosotros y que me viera pasar a una posición de confort? ¿Defraudarlos? No, no era algo que me cupiera en la cabeza ni en el corazón.


Yo entiendo, la gente de Cozumel estaba defendiendo su territorio y todo eso, pero nosotros sabiamos del enorme potencial que tendríiamos siendo municipio y hoy, lo comprobamos.


Con todo lo que me dijeron en esa reunión y por todo lo que me ofrecian, me di cuenta de que sí teniamos futuro, que estábamos más cerca que nunca. Estaba en condiciones de negociar, así que mantuve mi postura.


Cuando se lo conté al Ing. Mario Villanueva, él fue muy claro: “Sigan. Sigan y sigan más fuerte. Métanle más duro”.


En aquel tiempo, Pedro Joaquín Coldwell era Secretario de Turismo, era parte del gabinete del Presidente Carlos Salinos de Gortari y, él defendía también los intereses de Cozumel. Había mucha presión. Así que quince días después, Villanueva nos manda llamar y revira: “Se está cayendo la cosa. Ya no se va a poder, la presión es muy grande y no se va a lograr ser municipio”.


Comité Pro Municipio
Como Siempre me ha gustado hacer las cosas de forma abierta, con la participación de varias personas para que todas estemos en el mismo canal y con la misma información, reuní a quienes integraban el Comité Pro Municipio. Los puse al tanto de lo que me ofrecian y de lo que me habia dicho el gobernador porque, aungue el que tenía el contacto directo con Villanueva era yo, esta lucha era de todos.

“Señores, así está esta situación, Podemos ser ahora una alcaldía y quedarnos así, como si ya fuéramos un municipio. Yo soy el alcalde ahorita, y me prometieron que nos van a dejar trabajar sólo si cedemos en nuestro movimiento. Se los tengo que decir asi, “al chile”, porque a mi este tipo de presión, nomás nO me parece. Y no me parece porque lo que me ofrecen hoy a mi, que son las “perlas de la virgen”, se los van a venir a ofrecer a ustedes para reventar nuestra organización.

Quedamos en que íbamos a seguir juntos y en la lucha, en que nos ibamos a preparar y a fortalecer internamente. Que pasara lo que pasara, nos quedaría la satisfacción de que luchábamos por algo justo y legítimo.

“Señores, esta guerra aún no termina. Ninguna posición política puede supeditar el desarrollo de un pueblo. No podemos supeditarnos a ellos. No podemos vendernos.


Sabíamos que querían quebrarnos, que tuviéramos miedo. Sabiamos que si seguíamos en la lucha nos iban a querer joder, por la mala, pero decidimos seguirle. 

En el comité estábamos Miguel Santin, que fue el primer Presidente del Comité Pro Municipio, Leticia Mena, Leticia Gallegos, el Dr. Arturo López Magaña, Fátima y Nery Quiam, la familia Dzib y más. Buena parte de las personas que están en la placa Conmemorativa que mandé a hacer, estuvimos ahí y nos mantuvimos firmes.


No podíamos abandonar esa lucha, Para entonces, ya estaba con nosotros toda la gente de Playa del Carmen y teníamos además un gran ánimo. Al ganar la alcaldia, nosotros estábamos más fuertes. Y no es que quisiéramos ser rebeldes ni negarnos a acatar las órdenes que se nos imponían porque sí, ellos tenían el poder en sus manos. Pero, aunque institucionales y respetuosos, coincidimos en que no nos asustaba gue nos impusieran cosas que no eran correctas.

Hay que reconocer que el ingeniero Mario Villanueva fue clave para que lográramos nuestro cometido. Nos apoyó cuando fue Presidente Municipal de Benito Juárez y también cuando fue Senador. Nos asesoró para nuestras gestiones. Gracias a él, entendimos que el único camino posible para hacer de Playa del Carmen un municipio, era tener argumentos, entender cual era nuestra misión y saber cuál era la realidad que se vivia en el lugar.


Así fue como mandamos a hacer el estudio socioeconómico, otro geopolitico y uno de carácter financiero. Habia dos bancos, pero fue Bancomer, hoy BBVA, que todavia está en av. Juárez, el que nos proporcionó buena parte de la información que sustentó nuestra gestión. En ese entonces éramos 12 mil habitantes. De hecho, la Constitución pedia que fuéramos 20 mil habitantes para lograr el cambio a municipio pero, la verdad, eso nos lo saltamos gracias a que el ingeniero Mario Villanueva nos ayudó a tocar puertas, y también a que nosotros no dejamos de llevar nuestra propuesta aquí y allá.

El mismo Luis Donaldo Colosio nos ayudó. Él tenia buena amistad con el “Iinge”, y éste con Salinas de Gortari, con quien se manejaba con mucho respeto. Mario Villanueva se llevaba muy bien con toda la gente del gabinete y como gente de trabajo que es, siempre estaba abriendo puertas para mejorara Quintana Roo porque, nos consta, siempre fue un estadista.


Gracias a esa visión es que se hicieron esos estudios geopoliticos y pudimos proyectar a corto, mediano y largo plazo, los primeros cincuenta años del municipio. Sólo que la realidad nos rebasó; fue tanto el éxito de la creación del municipio que, en 15 años, ya habíamos rebasado la proyección inicial.

Treinta segundos para hacer historia
Recuerdo muy bien la reunión en la que el Ing. Mario Villanueva me dijo: “Tú lo sabes, Chano. Aunque se cayó el tema del municipio, vas a seguir contando conmigo en tus tres años al frente de la alcaldía”.

“Si se puede, “Inge” —le insistí—. Echame la mano, debe haber algo que se pueda hacer”.

Déjame hablar con el Presidente.


El tenía mucho esa frase: “Echame la mano”.


Se me quedó viendo: “Mira, Chano. En tres días viene el Presidente a un hotel cerca de Playa del Carmen”.

Nos pusimos de acuerdo. Al hotel nos fuimos Miguel Santín, Lety Mena, el Dr. Magaña y otros tantos que se colaron. Cuando vi una oportunidad, me acerqué al Gobernador y le hice una seña.


“Tienes treinta segundos para hablar con el Presidente”, me dijo mientras nos acercabamos a Carlos Salinas de Gortari.


Estaba bien nervioso. En mi mente sólo pensaba.”Y qué chingados le voy a decir en treinta segundos”.

Con antelación, le habiamos entregado al lng. Mario Villanueva, una carta muy bonita que escribimos entre todos, donde explicamos por qué nos gustaria que se llamara Solidaridad.


Cuando me acerqué al Presidente, alcancé a darle una carta y le dije:”Presidente, con este municipio usted va a hacer historia”.


EI Presidente de la república me saludó y ya, eso fue todo.

Hay gente que tergiversa la historia e inventa que a nosotros nos condicionaron con ponerle Solidaridad al municipio, pero en realidad fue una idea que nosotros sugerimos desde el principio y atendiendo, como ya he dicho, a nuestra historia con el huracán Gilberto. A nosotros nadie nos condicionó.

Dias después, Mario Villanueva nos mandó llamar a Chetumal. Estábamos Santin Velazquez, Lety Mena, Lety Gallegos, Arturo López Magaña, y un servidor. Lo primero que nos preguntó fue: “Quién escribió la carta”

Puta! Nos quedamos mirando, pensamos lo peor: “Nos van a cagar”. Porque Mario es de carácter muy fuerte.


Le contesté: “Ingeniero, todos la hicimos”.

“Le qustó al Presidente”, nos dice:

Los que mejor redacción tenian eran Miguel Santin, el doctor López Magaña y Arturo Cárdenas que era el secretario del Comité Pro Municipio, pero la escribimos entre todos. Pusimos parte de lo que nosotros creiamos y lo que habíamos estado trabajando.


EI Gobernador nos llamó como quince dias después de la reunión con el Presidente y nos dio la buena nueva: “El municipio va”.

Cuando pensamos en el nombre que tendria Playa del Carmen como municipio, platicamos sobre lo que habíamos vivido, sobre todo, lo que habíamos pasado en 1988, cuando el huracán Gilberto. Juntos decidimos proponer Solidaridad y escribimos en esa carta histórica, lo que sentiamos y pensábamos.

Hablamos de que, cuando hay algo que como seres humanos nos motiva, nos unimos. En la Solidaridad, personas gratamente, se toman de las manos en un mismo propósito y, cuando eso sucede, aparece la magia de la hermandad. Es una emoción muy particular porque se trata de una fraternidad que entreteje similitudes, aún en la diferencia de pensamientos o incluso posturas políticas.

Solidaridad para mí, es una palabra que mueve los grandes corazones en el mundo, al trabajo conjunto, a la organización, a la formación de colectivos.

El nombre le viene bien al municipio: Solidaridad, Es una tierra prodigiosa que brinda resguardo y hospitalidad a miles de mexicanos gue han llegado desde otros estados de laRepública Mexicana. Los extranjeros de más de cien nacionalidades que aquí residen, también pueden dar cuenta de ello.


Por ello, es necesario y hasta obligatorio de mi parte, compartir este mensaje, dar a conocer las verdaderas motivaciones que tuvimos al nombrar a nuestro municipio como Solidaridad, el octavo municipio según el orden de la creación de los ayuntamientos de Quintana Roo, que actualmente Son once. Aunque todo indica que, en la zona arrocera al sur del estado en el Km 71 de Nicolás Bravo, surja un nuevo municipio.

Con unidad se logran grandes cosas. Recuerdo, por ejemplo que, a finales de 1980 en Polonia inició uno de los grandes movimientos politicos gestado por obreros, el dirigente sindical Lech Walesa que posteriormente se convirtió en presidente de esa nación, creó el sindicato “Solidaridad”.

Las noticias de la fuerza de esa organización y el nombre de Solidaridad, también nos inspiró.

Sé que para algunos el sentido de la palabra solidaridad se ha trivializado, sin embargo, cada vez que ocurre una desgracia, resurge con más fuerza y vigor. Se retoma lo que en esencia significa para nosotros: “echarnos la mano”, con dinero, con un plato de comida, con cuidar un enfermo, con tantas y tantas muestras de la verdadera solidaridad.


Si algo somos en México, particularmente en esta parte de nuestro pais, es que somos solidarios, Solidaridad es un ejemplo, es un municipio que se forjó con el esfuerzo conjunto de quienes amamos estas tierras, de quienes nacieron aquí y de quienes llegamos a poner nuestras ideas entusiasmos, alegrias y energias; de quienes supimos vencer nuestras diferencias por un biencomún.


Salen sobrando todas esas malintencionadas versiones de que fue por el programa del expresidente Carlos Salinas de Gortari. ¿Fue una “coincidencia”? Si. ¿Correspondió a su mandato? Sin dudarlo. ¿Se recibieron beneficios del programa? Eso es claro. Pero el municipio se llama Solidaridad porque honra a las mujeres y a los hombres que desde hace 30 años, y todavia antes, hicieron de la solidaridad el cimiento del municipio.

Solidaridad se llama asi, porque platicando, analizando nuestra historia, ese puñado de soñadores nos dimos cuenta de que esa era nuestra esencia: el amor incondicional, la ayuda desinteresada, el orgullo de compartir, de dar, de abrir los brazos y recibir a quien busca una oportunidad. Porque incluso yo, que digo que fue dificil, debo reconocer que gracias a la solidaridad de muchos, me convertí en la persona que soy ahora.

Confieso que en particular, yo me identifico con la palabra solidaridad porque no me gustan las injusticias. No me gusta que abusen de la gente. Soy una persona que trata de ser correcta, justa, firme. Tengo mis convicciones y sé cuán importante es ser constante y disciplinado para lograr un objetivo cualquiera que este sea.

Siendo solidarios es como hemos logrado, con mi familia y con mis compañeros de lucha, algunas cosas importantes no solo para mi vida sino para mejorar la vida de las personas.

Lo digo con orgullo y sin falsas modestias, ser parte de los hombres y mujeres que participaron en la creación del municipio de Solidaridad es un honor. Ser parte de esta historia, el poder influir con mis palabras y mis actos, es un privilegio.

27 de julio
El paso siguiente, el que haría definitiva la creación del municipio, consistía en que el Congreso del Estado de Quintana Roo, votara a favor. El ingeniero Mario Villanueva ya habia cabildeado con los diputados y metido mano dura con los cozumeleños. Claro que habia oposición, algunos argumentaban que no teníamos experiencia, otros señalaban que era el inicio de la creación de municipios pobres porque, en lugar de fortalecer a los municipios existentes, lo que haríamos era desmembrarlos.


Yo siempre he sido muy directo, así que ese 27 de julio, en plena sesión de la VIl Legislatura del Congreso del Estado, me levanté y les grité a los diputados que se oponían a la creación del municipio.

“Cabrones, ustedes son unos traidores que no quieren el beneficio del Estado.


Fue un momento histórico. Me levanté hice una señal y les dije: ¡Vámonos!


Todos se pararon, la gente me siguió. Dejamos vacío el CongresO porque éramos como 300 personas.

En ese momento, Leonel Villanueva, que era el Presidente de la Mesa Directiva, me mandó llamar.


“Tienes que estar. Es un asunto importante que tienes que escuchar. Este es un tema democrático y si quieren ser parte de esto, tienen que volver a entrar”.


Así que regresamos al recinto, vino la votación y se anunció: “Solidaridad será municipio”. Al otro día, el 28 de julio, inmediatamente, se publicó en el Diario Oficial.


Regresamos a Playa del Carmen eufóricos. Cuando llegamos en los autobuses, paramos en la av. Juárez con carretera federal y entramos caminando hasta el centro, felices. Quienes nos veían pasar no entendian lo que significaba ese alboroto, pero era algo muy importante, ya éramos un Municipio libre, como lo fueron después Tulum, Puerto Morelos y Bacalar.

Tres meses de gestión
Me tocó estar al frente del municipio como el primer Presidente Municipal de Transición de Solidaridad, pero sólo por tres meses del 28 de julio al 19 de octubre. Ya no me dejaron seguir.

Se organizaron nuevas elecciones y listo. Pero ¿qué pasó durante ese trimestre?

Desde que gané las eleccionesy legué a la alcaldia, le pedi a Jacinto Aguilar Quiam que fuera mi tesorero, luego Miguel Santin estuvo como Secretario, el Ingeniero Cardozo estuvo en la oficina de Desarrolloy armamos un buen equipo. 

Fueron bases importantes que facilitaron el trabajo de la siguiente administración municipal, la del profesor Ramón Severo Novelo Cárdenas.

Durante ese trimestre que estuve como Presidente Municipal, fortalecimos a la Delegación de Tulum y trabajamos muy de cerca de la zona maya; invertimos en la Cárcel Municipal, que era una porquería en ese tiempo. Pusimos las columnas para que la autonomía y el desarrollo de esta zona se fueran dando. Quizá solo fue un trimestre, pero demostramos lo mucho que se puede hacer, si se quiere.


Durante ese tiempo, y en mi calidad de autoridad, abrimos calles y avenidas. Abrimos el primer comedor para policias. Me dediqué a la promoción turística de nuestro municipio.


Como había mucho qué hacer para el cambio administrativo y la recaudación seguía haciéndose a través de Cozumel, me desesperé. El recién nacido municipio de Solidaridad no tenía autonomía, se pasaron de listos. No había ni para pagar lo básico y algunos pagos los hacía de mi bolsa.

Me entró la rebeldía y desconecté las máquinas. Nos pusimos a cobrar impuestos desde las oficinas. Sí se acalambraron, pero nosotros también porque no dimensionamos los temas legales. Nos estábamos metiendo en un broncón. De mi parte teníamos la mejor de las intenciones, estábamos eufóricos, emocionados.


En ese tiempo gestionamos la ampliación de las redes eléctricas y telefónicas, se abrieron los Juzgados Civil y Penal, así como un módulo de Telégrafos. Gestionamos la presencia de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO. 

Regulamos y rehubicamos a los ambulantes del Parque Fundadores. También comenzamos la ampliación de la 5ta avenida, hasta la Constituyentes, con la idea de promover la inversión y dejarla como un paseo para que los turistas disfrutaran de las tiendas y los restaurantes.


Era linda nuestra ciudad, con una nomenclatura que habiamos heredado de la visión de Cozumel y con hoteles que tenían nombres de animales, como el hotel Tucán o Las Golondrinas. Yo a mi hotelito le puse Elefante. ¿Por qué? Porque un elefante es un paquidermo y mi hotel es paquiduermas. Es real, ese soy yo. Me gusta hacer bromas y reirme de ellas. Ese hotelito tuve que darlo a administrar y le cambiaron el nombre pero, para mí, seguirá siendo el Elefante.


Tengo un orgulilo muy personal. A mi me tocó dar el 15 de septiembre, el primer Grito de Independencia La plaza del parque Fundadores estaba repleta, tronaban los cuetes, la campana nos la prestó una iglesia en Cancún y mi amigo Carlos Cardin, fue quien la trajo.


A las once de la noche, como en todo el pais, sonaron las arengas, los vivas y los aplausos.

Aqui nos tocó gritar muy fuerte y muy emocionados:

¡Viva México! ¡Viva la Independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!

Viva la Independencia de Solidaridad!


Podia dar más
Cuando vienen las nuevas elecciones y ya no me permiten ser candidato, viví un momento muy dificil porque, cuando dejé de ser el motor o la cabeza del movimiento, vino la división.


El nuevo gobernante empezó a jalar a nuestra gentey nos separaron.

“Ya no te juntes con Chano, no le sigan la corriente”.


La verdad si me senti triste, por que si hay algo que no soporto es que la gente sea mal agradecida. Y también porque yo sabia que podia dar más, que tenia la capacidad para hacerlo. Me cayó el veinte. Entendi que me frenaron, que no querian que continuara porque no les Convenia tener a una persona que no iba a ser su Cómplice.


Siendo sincero, lo tomé con filosofia porque, a mí lo que me interesaba no era estar en el poder ni tener una posición politica. Lo que yo queria era que fuéramos municipio, y que Solidaridad tuviera una posición social y políitica diferente. Lo habiamos logrado, ¿Qué más queria?.


Ahi aprendi que el que ‘se pone al pedo” es el que paga las consecuencias. Son los costos. A veces, cuando no permites que los pesos fuertes de la politica hagan lo que quieran, tienes que saber que puede irte mal. Siempre se ha sabido, el poder se maneja desde arriba y cuando lo tienes, se le pueden inventar cosas al oponente, hasta vencerlo. Son las tramas del poder.


Sentí entonces que tenia que alejarme un poco de la politica. Yo sé, hay mucha gente que no me perdona el hecho de que Playa del Carmen se volviera municipio y se convirtiera en el éxito que es. Sí, fue un golpe directo al poder de Cozumel.


No me hago tonto. Sé que siempre piso fuerte y que a veces, sin saber o sabiendo, trastoco intereses, así me gané la enemistad de esa gente que, cuando está en el poder, sólo ve por sus propios intereses.

Al principio si duelen y mucho, las deslealtades, pero luego entiendes que así es como se juega ésto. Estando en la política conoces también la cloaca. Sé lo que es sufrirle porque, cuando quieren joderte, lo hacen por donde más te duele: l0s negocios y la familia.


Cuando esto empezó, las cosas eran distintas, éramos hombres y mujeres que veiamos las cosas de otro modo, que pensábamos genuinamente en el bien de todos, no en Cómo íbamos a joder al de junto o nos íbamos a beneficiar personalmente, porque buscábamos que el beneficio fuera para todos.

Cada tres años tratan de borrar la historia, pero la historia no la puedes cambiar. Cada tres años le faltan el respeto a quienes luchamos por convertir a Playa del Carmen en municipio.

Si, nos dan nuestro lugar, a veces, pero a la fuerza. Como dice el dicho: “El fracaso es huérfano y el éxito tiene muchos hijos”. Nosotros, los que todavia estamos aquí, participamos para recordar cómo era el municipio que soñamos construir y que desgraciadamente, se nos fue de las manos.

A veces siento que mi forma de pensar, de hablar, se pierde entre tanto ruido. A veces siento que sólo soy una voz en el desierto. Pero, bueno, nunca se sabe hasta dónde va a llegar el eco de tu palabra. A mí me gusta pensar que habrá alguien que escuche y quiera sumarse a los propósitos comunes, reales y buenos, por los que hay que seguir luchando.

Además, ahí están los datos: el crecimiento de Solidaridad fue tan vertiginoso que, desde que nos convertimos en municipio, tuvimos el crecimiento más alto del mundo: el 22% anual. Hasta antes de la influenza, cada 25 minutos llegaba una persona a vivir a Playa del Carmen.

Después de la pandemia del COVID 19 bajamos al 14% o 15%

Nuestro municipio manda hoy día a la Federación 6.500 millones de dólares anuales, todo el estado suma más de 11 mil millones de dólares, eso representa el 30% del Producto Interno Bruto Percapita Turístico. Sin embargo, Quintana Roo recibe muy poco de la Federación.

Parece que nuestros gobernantes no entienden que el crecimiento en estos municipios es muy diferente al que se vive en el resto de la República. Tan es así que el INEGI tergiversa las cifras poblacionales diciendo que somos más de 333 mil habitantes, cuando ya somos más de medio millón. Eso es grave porque recortan los recursos que nos corresponden y lo que llega no alcanza. Esas cifras afectan las partidas presupuestales del Ramo 100.


Las necesidades siempre son más de las que pueden resolverse. Tapamos un hueco y se destapan tres porque estamos rebasados. ¿Sabes cuánto recibe Quintana Roo? Sólo el 3% de lo que manda. Esas condiciones crean desigualdades tan grandes que el 30% de nuestra población, casi 150 mil personas viven en la pobreza extrema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button